jueves, 19 de mayo de 2016

TEATRO

El teatro (del griego: θέατρονtheátron o «lugar para contemplar» derivado de θεᾶσθαιtheáomai o «mirar») es la rama de las Artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.
También se entiende por «teatro» al género literario que comprende las obras de teatro representadas ante un público o bien para ser grabadas y reproducidas en cine ante un público, así como a la edificación donde se presentan tradicionalmente dichas obras o grabaciones. En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, el cine, la ópera china y la pantomima.

El Día Mundial del Teatro se celebra desde 1961, cada 27 de marzo.

Aproximación histórica

La mayoría de los estudios consideran que los orígenes del teatro deben buscarse en la evolución de los rituales mágicos relacionados con la caza, al igual que las pinturas rupestres, o la recolección agrícola que, tras la introducción de la música y la danza, se embocaron en auténticas ceremonias dramáticas donde se rendía culto a los dioses y se expresaban los principios espirituales de la comunidad. Este carácter de manifestación sagrada resulta un factor común a la aparición del teatro en todas las civilizaciones.


                    


Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro

viernes, 13 de mayo de 2016

LA EDUCACIÓN ESTÉTICA

Es una rama de la ciencia de los valores que trata de lo bello en su más amplio sentido. Lo bello, junto con lo bueno y lo verdadero, son categorías esenciales que, como es obvio, deben ser consideradas en cualquier desarrollo educativo.
Dar un concepto bastante acertado de lo que es educación estética será tanto como averiguar qué lugar debe corresponder al desarrollo del sentimiento estético en el proceso perfectivo integral humano.
La formación estética no debe darse separada de la educación intelectual, volitiva o sentimental, ya que de éstas precisamente depende el conocimiento, la apreciación y el sentimiento de lo bello. Concretando más, educación estética es, por un lado, la formación del buen gusto para la feliz percepción y enjuiciamiento de la excelencia de las cosas, y, por otro, la preparación para la creación de los objetos bellos.

   
Cualquiera que sea el concepto que se tenga de una educación estética, siempre puede afirmarse que toca a un orden elevado y noble de la vida y supone un grado de perfección superior a la de la cultura general. No debe ser confundida con la educación artística, ya que ésta queda comprendida dentro de aquélla. La educación estética abarca todo lo bello, bien sea natural o artificial, mientras que la educación artística se ocupa solamente de la belleza artificial.

Fuente:  https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_art%C3%ADstica